Diferencia entre firma electrónica y digital

Tienes que firmar algunos documentos pero confundes mucho entre «firma electronica» es «firma digital«, ¿Y quieres entendernos más? No hay problema, ¡te ayudaremos! Aquí te explicaremos el diferencia entre firma electrónica y digital.

Tanto las firmas electrónicas como las digitales se rigen por el Código de Administración Digital, Decreto Legislativo 7 de marzo de 2005, n. 82 ss.mm.ii., y por el Reglamento eIDAS, Reg. Eu 910/2014, es decir, el Reglamento europeo que regula la identificación electrónica y los servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado europeo, en sustitución de la anterior directiva 1999/93 / CE.

Diferencia entre firma electrónica y digital

Comencemos por decirle que existen diferentes tipos de firmas proporcionadas y utilizables en la comunidad, a saber: la firma electrónica simple, la firma avanzada y el firma calificada. También podemos agregar el firma digital(es decir, un tipo particular de firma electrónica cualificada), introducido por el CAD pero no recogido expresamente por el reglamento eIDAS.

Firma electrónica y digital según Regulación

Allí firma electronica El Reglamento eIDAS lo define como «el conjunto de datos en forma electrónica, adjuntos o conectados por asociación lógica a otros datos electrónicos, utilizados como método de identificación informática».

Allí firma digital es proporcionado solo por el estado español, y está definido por el código de administración digital como: «un tipo particular de Firma electrónica avanzada basado en un certificado calificado y en un sistema de claves criptográficas, una pública y otra privada, correlacionadas entre sí, que permite al titular a través de la clave privada y al destinatario a través de la clave pública, respectivamente, manifestar y verificar el origen y la integridad de un documento informático o de un conjunto de documentos informáticos «.

Un documento firmado con firma electrónica avanzada, cualificada y digital, en nuestro ordenamiento jurídico, tiene por tanto plena eficacia jurídica, siempre que no se modifique con posterioridad a la colocación de la firma.

Sin embargo, para adquirir firmas electrónicas calificadas y digitales, es necesario ponerse en contacto con un proveedor de servicios de confianza calificado, autorizado por la Agencia para la Italia Digital (AgID).

>> LEER AHORA:   5 razones para no imprimir hojas de cálculo de Excel y mejores alternativas

Tipos de firmas electrónicas y digitales

Veamos en concreto, las diferencias entre los distintos tipos de firma y algunos ejemplos reales.

Diferencia entre firma electrónica y digital

La simple firma electrónica

Allí firma electrónica simple no requiere requisitos particulares para su constitución, su valor probatorio puede ser valorado libremente en los tribunales, teniendo en cuenta las características objetivas de calidad, seguridad, integridad e inmutabilidad de conformidad con el art. 21 CADA UNO

Allí firma electrónica simple por lo tanto, desde el punto de vista de la seguridad, no ofrece muchas garantías, ya que no cumple con los requisitos para las firmas electrónicas más fuertes. La firma electrónica simple no asegura los tres objetivos fundamentales que persiguen los otros tipos de firma electrónica, a saber, la autenticidad, el no repudio y la integridad del documento. Ejemplos de La firma electrónica simple son: el código PIN o las credenciales de acceso al sitio web (nombre de usuario y contraseña).

Allí firma electrónica avanzada

Allí firma electrónica avanzada es el resultado de un proceso y es adecuado para garantizar la identidad del autor, la integridad e inmodificabilidad del documento en el que se adhiere. Para garantizar la identidad certificada del propietario, es necesario utilizar un proceso de reconocimiento para el control, que puede ser implementado por el proveedor de servicios o por un QTSP (Qualified Trust Service Provider). La firma electrónica avanzada tiene la eficacia probatoria de la escritura privada e integra la forma escrita ad substantiam, que es una forma necesaria para dar sustancia a un contrato.

A ejemplo de firma electrónica avanzada es el firma grafométrica, que, a través de un lápiz óptico, se fija a una tablet y está muy extendido en el sector bancario y asegurador. Este tipo de firma tiene en cuenta algunos parámetros biométricos derivados del gesto de colocación y adquiridos por el dispositivo en el que se coloca, como por ejemplo la posición del plumín, la velocidad, el ritmo y la presión de escritura. Para que quede claro, el lápiz que te dan en la oficina de correos o en el banco, que usas como bolígrafo para poner una firma en una tablet.

>> LEER AHORA:   Alternativas a Goodreads sitios de libros y aplicaciones

Allí firma electrónica calificada

Allí firma electrónica calificada prevé el uso de una tecnología identificada y solicitada por el Legislador. La firma debe estar en un certificado calificado y debe generarse mediante un dispositivo seguro. Al igual que con la firma electrónica avanzada, se requiere un procedimiento para garantizar la conexión única con el firmante. Además, este tipo de firma debe responder desde un punto de vista tecnológico a los protocolos estándar definidos por ETSI (European Telecommunications Standards Institute) y debe ser creada con los medios adecuados sobre los cuales el firmante puede retener el control exclusivo, debe estar vinculada a los datos para a los que se refiere de forma que permita detectar que han sido modificados posteriormente.

Allí firma electrónica calificada, además de basarse en un certificado calificado, debe crearse mediante el uso de un dispositivo de firma calificado. Estos dispositivos consisten en medios electrónicos extraíbles (tarjeta inteligente, llave USB, token), que permiten a su titular firmar un documento electrónico, colocando su propia firma electrónica calificada. El arte. 35 del CAD prescribe que estos dispositivos, junto con los procedimientos utilizados para generar la firma, cumplen con los requisitos de seguridad que asegurarse de que la clave privada permanezca confidencial, que no se puede deducir, que la firma relativa está protegida contra la falsificación y, finalmente, que el titular puede protegerla suficientemente del uso por parte de terceros (artículo 35, párrafo 1 CAD).

Allí firma digital

La firma digital es un tipo particular de firma electrónica cualificada basado en un sistema de claves asimétricas por pares, una pública y otra privada que permite al titular a través de la clave privada y al destinatario a través de la clave pública, respectivamente, manifestar y verificar el origen e integridad de un documento informático o de un conjunto de documentos informáticos. La firma digital debe referirse unívocamente a un solo sujeto y al documento o conjunto de documentos al que está adherida o asociada.

>> LEER AHORA:   Cómo ocultar el número de teléfono en Facebook

La firma digital es el equivalente electrónico de la tradicional firma manuscrita en papel, ya que certifica con certeza la integridad, autenticidad y no repudio del documento electrónico en el que se encuentra adherida. El mecanismo de funcionamiento se basa en el hecho de que, si se utiliza una de las dos claves (pública o privada) para cifrar un mensaje, esta última solo puede ser descifrada por la otra (cifrado asimétrico). La clave pública, contenida en el certificado calificado, se utiliza para asociar la identidad de la persona con el dispositivo de firma, a través de un documento electrónico, el certificado digital. La clave privada, por otro lado, que guarda el remitente, para la seguridad del sistema, es accesible solo por el usuario que tiene la intención de cifrar el documento. Este tipo de firma está previsto solo a nivel nacional y extracomunitario..

Para utilizar la firma digital, debe adquirir un kit especial. Los kits más sencillos de utilizar son los que están en formato USB, que se pueden dividir en Token USB es clave todo en uno.

PD: la firma electrónica no debe confundirse con el PEC, que no le permite firmar documentos individuales, sino que le permite asignar valor legal a los mensajes que se intercambian por correo electrónico. Para obtener información, lea también cómo crear un buzón de correo PEC con Aruba.

A lo largo de este artículo hemos visto allí diferencia entre firma electrónica y firma digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.