En el artículo conocerás: Las 7 mejores alternativas de FileZilla
Aunque FileZilla se encuentra dentro de los usuarios FTP más conocidos que hay, hace poco fué objeto de muchas críticas de parte de los usuarios debido al hecho de que está alojado en SourceForge, que tiene la valoración de empaquetar bloatware adjuntado con las apps. Eso no es nada bueno, y muchas personas en este momento está intentando encontrar programa alterno para utilizar FTP con sus websites o sus servidores remotos. Si eres una de aquellas personas, bueno, no busques más. En este texto, comparto las 7 mejores alternativas a FileZilla que puede utilizar:
Nota : Todas las apps de este artículo están libres de bloatware de ningún tipo, y cada una trae algunas propiedades únicas que las convierten en una increíble opción a FileZilla.
1. Cyberduck
Cyberduck es básicamente la satisfacción FTP querida por todos los programadores web. Da una plataforma de trabajo limpia y fácil de usar . Utilizar la aplicación es muy simple y no debería tener ningún inconveniente, inclusive si es la primera oportunidad que utiliza un cliente FTP. La aplicación es totalmente gratis y los usuarios tienen la posibilidad de llevar a cabo donaciones a los programadores si de esta forma lo quieren. Además de FTP, Cyberduck además se puede utilizar con una extensa diversidad de protocolos, como SFTP, WebDAV, S3, Google Cloud Storage y varios más, lo que supone que con Cyberduck, fundamentalmente está configurado para todas sus pretenciones de avance web.
Entre la cantidad considerable de funcionalidades que da la aplicación, algunas de las más visibles son la aptitud de abrir algún archivo por medio de FTP en algún editor de otros favorito, por lo cual da igual si utiliza Text Wrangler o Sublime Text, o si sencillamente utiliza TextEdit en Mac te se ve lo bastante bien, Cyberduck te da la oportunidad de seleccionar el editor que prefieras para modificar tus ficheros, inclusive de manera remota. Cyberduck además funciona con marcadores , y que provoca que sea muy simple de ordenar los marcadores conformados, además.
Una de las propiedades verdaderamente atrayentes que da la aplicación es la aptitud de ver algún archivo en Vista rápida (presionando la barra espaciadora), de la misma forma que se vería un archivo guardado localmente en su sistema. La distingue es que Cyberduck facilita a los usuarios utilizar esta funcionalidad con ficheros remotos, y eso además sin bajar el archivo al sistema del usuario. Además trabaja con una multitud de codificaciones de letras y números y puede exhibir de forma sencilla ficheros en japonés, Umlaute y chino. Cyberduck además admite la transferencia simultánea de ficheros, adjuntado con el alojamiento en archivos temporales para proveer el más destacable desempeño posible; cada vez. Generalmente, la aplicación es terminantemente algo que tienes que evaluar, y no llama la atención que la mayor parte de los programadores web prefieran utilizar Cyberduck.
Disponibilidad: Windows y Mac como cliente interfaz gráfica de usuario, distribuciones de Linux como herramienta CLI
Instalar: Cyberduck ( gratis )
2. Transmitir
Transmit es el nivel de oro en los usuarios FTP de Mac y es sugerido por todos los usuarios expertos de Mac a cualquier persona que busque un cliente FTP abundante en funciones . La aplicación terminantemente trabaja realmente bien y el diseño de usuario está bien estructurada, aunque se ve anticuada de acuerdo con los estándares establecidos por las apps recientes que utilizan transparencia y otros efectos visuales. Por otro lado, desde el criterio del creador (y seamos sinceros, los usuarios ocasionales verdaderamente no van a usar un cliente FTP como Transmit), la aplicación es sorprendente. Además de FTP, Transmit además admite protocolos como SFTP, WebDAV y S3.
Algunas de las propiedades más visibles que da la aplicación son la aptitud de añadir carpetas locales, o inclusive remotas, como preferidas a la aplicación. Esto facilita a los usuarios conseguir acceso con un clic a todas sus carpetas preferidas y incrementa la eficacia, al tiempo que se descarta el tiempo que tomaría llegar a la carpeta siguiendo la ruta completa. La aplicación además facilita a los usuarios saltar de manera directa al directorio primordial de algún carpeta en la que estén. Comunicar además da a los usuarios la aptitud de agregar etiquetas a los ficheros, precisamente como los usuarios tienen la posibilidad de llevarlo a cabo en Finder, lo que provoca que sea muchísimo más simple clasificar y detectar ficheros en la aplicación.
Disponibilidad: macOS
Instalar: Transmitir (€ 34, prueba gratis de 7 días )
3. WinSCP
WinSCP es para Windows lo que Transmit es para Mac. Se encuentra dentro de los clientes FTP más conocidos para Windows y no es complicado ver por qué. La aplicación trabaja realmente bien y tiene muchas propiedades atrayentes. Además de FTP, la aplicación admite protocolos como SFTP, SCP y WebDAV. La aplicación además admite la edición en vivo , lo que supone que sencillamente puede modificar los ficheros en el servidor. La aplicación hace esto al llevar a cabo una copia temporal del archivo remoto en su sistema local, y cuando almacena ese archivo temporal, lo carga de forma automática al servidor, lo que le ahorra la molestia de tener que arrastrar y dejar caer el archivo en el servidor remoto. .
A distingue de Cyberduck y Transmit, que admiten editores de otros para la edición en directo, WinSCP viene con un editor de texto integrado y los usuarios tienen la posibilidad de utilizarlo para modificar ficheros en directo en el servidor. WinSCP además tiene sustento para modificar una clave maestra para asegurar la información del sitio que se almacena en la aplicación, tal es así que nadie sin la clave maestra logre entrar a la información que se ha guardado en WinSCP. Además admite un modo portátil , que puede ser servible si los usuarios quieren usar la aplicación desde un medio de alojamiento de afuera quitable.
Disponibilidad: Windows
Instalar: WinSCP ( gratis )
4.CuteFTP Pro
CuteFTP Pro es otro enorme cliente de FTP, pero es muy caro, principalmente teniendo en cuenta que su plataforma de trabajo de usuario no es tan buena como su contrincante Mac, Transmit. Por otro lado, si está en Windows, CuteFTP Pro tiene la posibilidad de ser algo que valga la pena tener en cuenta. Además de FTP, admite protocolos como SFTP, WebDAV y S3. Además, puede agregar servidores a CuteFTP Pro para guardarlos en la aplicación y evadir escribir los datos siempre que quiera ingresar en uno de ellos.
CuteFTP da algunas funcionalidades verdaderamente increíbles, entre las que se resaltan la función de scripting que admite. Los usuarios tienen la posibilidad de hacer secuencias de comandos desde CuteFTP o usar un lenguaje de secuencias de comandos para hacer secuencias de comandos para hacer de manera automática tareas, lo que ahorra un tiempo apreciado y disminuye la proporción de trabajo manual que debe hacerse en un servidor. Estos scripts se tienen la posibilidad de hacer para una diversidad de tareas, como backups automáticas de los ficheros del servidor, de esta forma como para monitorear el sistema de ficheros local en busca de cambios.
La aplicación además admite un protocolo de autenticación de clave de un solo uso e tiene dentro un gestor de claves dentro suyo. Además se puede usar con varios sitios remotos de forma simultanea, por medio de una conexión segura.
Disponibilidad: Windows, macOS
Instalar: CuteFTP Pro (€ 39.99, prueba gratis de 30 días )
5. FireFTP
FireFTP no es verdaderamente una aplicación, es un complemento para Firefox , pero todavía trabaja muy bien. Si está intentando encontrar un cliente FTP que sea gratis y ande dentro de su navegador , no busque más, FireFTP se adaptará muy bien a sus pretenciones. Además funciona con SFTP, si requiere una conexión segura a su portal web. Además, el complemento da una plataforma de trabajo de usuario fácil que hace el trabajo. Puede cargar y bajar ficheros entre su máquina local y el servidor remoto cliqueando en los botones de carga y descarga, o sencillamente puede arrastrar y dejar caer ficheros entre su máquina local y el servidor remoto.
Es verdaderamente fácil empezar con FireFTP, y si utiliza Firefox de todos métodos, entonces FireFTP tiene la posibilidad de ser lo que está intentando encontrar. FireFTP admite el grupo de codificación UTF-8 y su portal web asegura que además admite todas las otras codificaciones. El complemento además admite la edición remota de ficheros, lo que supone que los usuarios tienen la posibilidad de modificar ficheros de manera directa en un servidor remoto sin obligación de descargarlos, editarlos y después volver a cargarlos; FireFTP maneja toda la sincronización entre el archivo que se está editando y la copia del archivo en el servidor.
Disponibilidad: Firefox
Instalar: FireFTP ( gratis )
6. CrossFTP Pro
CrossFTP Pro, como su nombre lo sugiere, es totalmente para varias plataformas y está utilizable en distribuciones de Mac, Windows y Linux. El diseño está un poco rellena. Por otro lado, la aplicación tiene un gran grupo de funciones y admite protocolos como SFTP, FTPS, WebDAV, S3, entre varios otros. CrossFTP Pro además admite la edición en directo de ficheros, por lo cual sencillamente puede modificar los ficheros que quiera, y CrossFTP carga de forma automática los cambios almacenados en el servidor FTP al que está conectado. El cliente además admite el modo con pestañas , para conectarse a numerosos servidores de forma simultanea. Facilita a los usuarios obtener, comprimir y también andar por ficheros, además de sugerir sustento para codificaciones de letras y números como Unicode, CJK, etc. Además, la aplicación admite la transferencia por lotes de ficheros, adjuntado con una perspectiva, y además da sustento para preferidos e información del historial dentro de la aplicación.
Disponibilidad: distribuciones de Mac, Windows y Linux
Instalar: CrossFTP Pro (€ 24.99, prueba gratis )
7. Bitkinex
Bitkinex es un cliente FTP para Windows que, adjuntado con FTP, admite WebDAV, SFTP y Telnet. Es totalmente gratis, pero lamentablemente, el sustento oficial unicamente se da hasta Windows 7 . Por otro lado, merece intentarlo. El criterio puede parecer un poco diferente si solo estuvo utilizando usuarios como FileZilla, pero es muy simple de comprender. Bitkinex usa fuentes de datos a las que puede conectarse y transladar ficheros entre su PC y el servidor remoto.
Una de las mejores propiedades que BitKinex da a los usuarios es la aptitud de controlar las solicitudes de los usuarios , y no solo las transacciones de ficheros, sino que los usuarios tienen la posibilidad de reanudar y vigilar cada aprobación de usuario que se ejecuta por medio de la aplicación, como mover ficheros, remover ficheros, hacer directorios. , etc. Además admite la transferencia de ficheros de un servidor a otro independientemente del protocolo que estén corriendo. Adjuntado con todo eso, BitKinex además admite el procesamiento de solicitudes en paralelo, transacciones de numerosas partes, solicitudes programadas y muchísimo más.
Disponibilidad: Windows
Instalar: Bitkinex ( gratis )
10 mejores usuarios FTP
Administre sus servidores remotos de forma sencilla con estas alternativas de FileZilla
FTP le facilita gestionar los ficheros en su servidor remoto con simplicidad, y es una manera muy ligera y simple de llevarlo a cabo. Si quiere usar FileZilla, siéntase libre, terminantemente es una aceptable aplicación, por otro lado, si está preocupado por el bloatware y permite las declaraciones hechas contra la seguridad en FileZilla, entonces terminantemente debería evaluar uno de los nombrados previamente. Usuarios FTP.
No dude en comunicar sus críticas sobre los usuarios que cubrimos, y si conoce algún otro cliente FTP verdaderamente bueno que nos perdimos, háganoslo entender escribiéndonos una línea en la parte de comentarios ahora.