Motores de búsqueda alternativos a Google

¿Le preocupa que sus búsquedas puedan ser «capturadas» y explotadas para diversos fines y, por lo tanto, está buscando un motor de búsqueda alternativo a Google que puede satisfacer sus búsquedas pero no sabe dónde buscar? ¡No te preocupes, te ayudaré! Aquí te mostraré algunos motores de búsqueda alternativos a Google.

Google domina este campo, y muchos usuarios se están distanciando de él debido a los diversos problemas de privacidad que lo aquejan. Debes saber que existen varios buscadores que, a diferencia de Google, protegen tu privacidad al más alto nivel, y que puedes configurar de forma segura como predeterminada para tus búsquedas. Veamos cuáles son.

Motores de búsqueda alternativos a Google

Como ya he dicho, hay varios motores de búsqueda alternativos a Google que puedes usar de forma segura sin arrepentirte del pasado. Para cada motor de búsqueda, le mostraré algunos detalles y especificaciones sobre la privacidad. Aquí está mi lista:

Q quiero

Q quiero es un motor de búsqueda francés relativamente joven (con sede en la UE, por lo que le ofrece la protección del estándar GDPR). Nació en 2013 y utiliza los datos proporcionados por Bing y su rastreador web. Al igual que con muchos de estos motores de búsqueda alternativos, las búsquedas geolocalizadas son inexactas ya que no recopilan sus datos geográficos.

>> LEER AHORA:   5 alternativas a Amazon para comprar online

Precisamente por este motivo, Qwant no recopila datos y no utiliza cookies de seguimiento. Además, disocie su consulta y su dirección IP para aumentar el anonimato.

Pato Pato a ganar

Pato Pato a ganar es uno de los competidores más conocidos y establecidos de Google desde 2008. Este buen motor de búsqueda toma su información de sitios como Wikipedia y Bing, que pueden brindarle resultados no excepcionales en comparación con Google.

En lo que respecta a su privacidad, DuckDuckGo es la máxima seguridad: su dirección IP no se memoriza de ninguna manera y no se utilizan cookies para el seguimiento. Desafortunadamente, la oficina de Estados Unidos lo deja vulnerable a los problemas habituales de «vigilancia especial».

Bing

Bing es el motor de búsqueda propiedad de Microsoft. Tiene muchas características que lo hacen similar a Google, así como a su competidor más duro. Lamentablemente no podemos hablar de una atención especial a la privacidad, al contrario, últimamente se está enfrentando a varios problemas al respecto. Todos conocemos la voracidad de Microsoft en la «recuperación» de datos, ¡así que adiós a su privacidad!

>> LEER AHORA:   4 alternativas al lío de interfaz en constante cambio de YouTube

Yahoo

Yahoo es uno de los motores de búsqueda más antiguos. ¿Quién de nosotros en los treinta no recuerda nuestras primeras experiencias con ordenadores y búsquedas con Yahoo? Desafortunadamente, gran parte de la gloria que tenía en ese momento se ha perdido, y ahora es solo la copia mala de Bing, cuyas características explota. No es hermosa la distinción que hace entre resultados de búsqueda orgánicos y pagos.

Motores de búsqueda alternativos a Google

En lo que respecta a la privacidad, estamos en el nivel más bajo entre los motores de búsqueda: la empresa recopila una gran cantidad de datos personales y las empresas afiliadas hacen lo mismo. Además, el mayor robo de datos de la historia es culpa suya.

Página de inicio

Página de inicio es un motor de búsqueda con sede en los Países Bajos (por lo que ofrece la seguridad del RGPD) que utiliza los resultados de Google pero sin seguimiento. StartPage no almacena su IP, no utiliza cookies para rastrear y anonimizar búsquedas, por lo que Google le envía sus resultados sin preocuparse por su información personal.

>> LEER AHORA:   Cómo diseñar una casa online

Ecosia

Si eres ecologista, debes saber que cada búsqueda en Google contribuye a la creación de dióxido de carbono. Ecosia se compromete a donar el 80% de sus ganancias a proyectos de plantación de árboles, lo que equivale a aproximadamente un árbol plantado por cada 50 búsquedas.

Sus servidores funcionan con energía limpia, gracias a un sistema fotovoltaico. Ecosia toma sus resultados de Bing por lo que, lamentablemente, se esconde un poco en Privacidad, pero tiene como objetivo recopilar todos los datos que acumula sobre ti durante un máximo de una semana.

Bueno, te mostré algunos motores de búsqueda alternativos a Google. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.