Tipos de virus informaticos mas comunes y sus características

¿Qué tipos de virus informáticos existen? ¿Cuales son sus características? ¿Todos son iguales?.

Estas y muchas más preguntas son las que uno se hace cuando necesita asegurar la información de su ordenador, móvil, tablet, etc pero no sabe cómo hacerlo ni cuál es la mejor forma.

Los tipos de antivirus varían tanto como los tipos de virus, lo cual hace que elegir un antivirus sea aún más complejo, aunque esto siempre depende del uso y de las funciones de nuestro ordenador, ya que si lo utilizamos para trabajar es mejor que tengamos una mayor seguridad para evitar cualquier tipo de perdida.

Antes de continuar explicando los distintos tipos de antivirus, vamos a ver algunos de los virus informáticos más comunes y cuál es su tipo de acción, de esta forma podremos entender mejor el funcionamiento del software de protección que luego vamos a instalar.

Un virus informático es un software perjudicial, llamado malware cuyo objetivo principal es alterar el rendimiento y funcionamiento del ordenador, el móvil o tablet, sin consentimiento ni permiso del usuario.

El accionar del virus informático varía de acuerdo al tipo de malware, por lo que pueden ser devastadores, causando la pérdida de múltiples archivos del ordenador, o pueden ser leves siendo molestos entorpeciendo el trabajo con el dispositivo.

Generalmente se encuentra oculto en archivos ejecutables que están infectados.

En algunos casos, el software malintencionado suele ocultar cargas dañinas llamadas payload, lo cual suele desencadenar otros inconvenientes en el ordenador como ser bromas, daños en el sistema y bloqueos de redes.

Tipos de virus informaticos mas comunes y sus características
>> LEER AHORA:   Mejores alternativas de CCleaner limpiador de PC

Tipos de virus más habituales en informática y su descripción:

  • Malware: este código malicioso tiene como objetivo principal infiltrarse en dispositivos sin consentimiento del usuario dañando todo tipo de archivos. Este software malicioso hace referencia a cualquier tipo de archivo o software que pueda ocasionar algún tipo de daño, por lo que también abarca virus troyanos, gusanos, rootkis, y cualquier otro.
  • Adware: Este tipo de virus se caracteriza por infectar páginas webs con la intención de mostrar anuncios publicitarios en ella para favorecer al creador del virus. Para evitar estas infecciones es necesario utilizar un tipo de antivirus específico para que pueda detectarlos.
  • Spyware: Este virus se encarga de obtener información propia de la persona a la que pertenece el dispositivo infectado. De esta forma es posible extraer datos del usuario para mostrar publicidad, redirigir solicitudes de páginas y muchas otras cosas.
  • Scareware: este es un tipo de acción con el que suelen trabajar algunos virus. La intención es estafar principalmente al usuario y convencerlo para realizar una acción, como por ejemplo la compra de un antivirus tras un mensaje diciendo que su ordenador está infectado.
  • Virus Joke: este es uno de los virus más inofensivos, aunque es algo molesto. Generalmente consta de una broma al usuario tras la descarga o ejecución de un archivo. No tiene como objetivo dañar el dispositivo de la persona, solo funciona como una broma.
  • Recicler: este virus crea un acceso directo de un programa y elimina su aplicación original. Lleva a la perdida de información ya sea en el ordenador, Smartphone y hasta cualquier dispositivo móvil, por lo que puede afectar pendrive, memorias usb y discos externos.
>> LEER AHORA:   Mejores antivirus para windows 7 gratis en español

Estos son algunos de los virus que tu antivirus puede detectar y que seguramente oíste nombrar en algún momento. Ahora es el turno de saber cuáles son los distintos tipos de antivirus y porque hay tantos.

tipos-de-virus-informaticos-mas-comunes

Tipos de Antivirus

  • Antivirus preventor: Esta clase de software se encarga de rastrear y detectar las aplicaciones y los archivos dañinos antes de que realicen la infección.
  • Antivirus Identificadores: Al igual que la clase anterior, con este antivirus podremos detectar cualquier amenaza, aunque es un poco más específico ya que puede determinar el tipo de virus y erradicarlo.
  • Firewall: Esta es una de las principales defensas de cualquier dispositivo, actúa como un muro, impidiendo el acceso a la red del sistema. De esta forma evitaremos infecciones y también la obtención de datos. Es un elemento sumamente importante en informática, específicamente en la protección de virus y es el complemento de un antivirus. Esto Firewall o cortafuegos se encarga de evitar y eliminar puntos de acceso al dispositivo y al sistema operativo.
>> LEER AHORA:   Qué es Adware en informática y como eliminarlo del ordenador PC

Según acciones, detección o desinfección

  • Sólo detección: Estos antivirus no pueden desinfectar o eliminar los archivos afectados solo se encargan de actualizarlos.
  • Detección y desinfección: Este tipo de software se encarga de detectar y eliminar los archivos afectados al software malicioso.
  • Detección y aborto de la acción: En caso de que el malware sea ejecutado, se emplean vacunas para la detección y aborto de la acción, esto quiere decir que focalizan el software dañino e interrumpen su acción.
  • Comparación por firmas: Este modo de protección se encarga de controlar archivos sospechosos potencialmente dañinos.

La mejor forma de proteger un dispositivo del ataque de malware, o cualquier software dañino es contar con una licencia activa de antivirus gratis o pago. Con esta tendremos la garantía de contar con copias de seguridad de resguardo y podremos prevenir el ataque de cualquier programa engañoso.

Estas son algunas de las variantes de softwares de protección que podemos encontrar. Sin embargo, en ningún momento vamos a encontrar un antivirus que se llame de esta forma, ya que todos tienen una marca o vienen incorporados en un sistema operativo como en el caso de Windows 8 que es conocido como Defender.

Seguramente nos hayamos dejado algunos por listar tanto de virus como de antivirus por lo que te animamos a que completes las listas en la zona de comentarios.

Un comentario

  1. Hola lo primero daros la enhorabuena por el artículo! Me ha encantado sobre todo por que he descubierto los nombres más comunes de virus informáticos y tipos más conocidos que es justamente lo que andaba buscando para un trabajo de clase. Seguiré atento nuevas publicaciones 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.