Mejores Trucos para Google Play Store que no te han contado

¿Te apetece descubrir los mejores trucos para Google Play Store? En los siguientes párrafos te contamos una serie de tips que no deberías perderte 😉

Todos hemos tenido algún dolor de cabeza cuando comenzamos a utilizar el Google Play, anteriormente conocido como Android Market, que era el nombre de la tienda oficial de Google cuando muchos de nosotros dábamos los primeros pasos en el universo Android.

Trucos para usar mejor Google Play Store

Por eso aquí te van una serie de consejos, algunos más inteligentes, otros más básicos, pero todos sumamente útiles para aprovechar al máximo tu experiencia en el Google Play.

1. Actualizaciones Automáticas.

Dentro de cada app que hayas descargado tienes la opción de configurar la actualización automática o la actualización manual.

A primera vista todos diríamos para qué manual, si puedo dejarla en automática y hacer que Google me avise cuando hay un nuevo update de la app que tengo en mi móvil.

Sí, es cierto. Pero no dejes de tener en cuenta que esta opción consume más memoria y más datos, ya que periódicamente, las apps de tu teléfono o Tablet Android buscarán si tienen algún nuevo software disponible en el Google Play.

Por eso, dependiendo de la cantidad de apps que tengas en tu dispositivo puede ser un arma de doble filo.

Recomendación: activa la actualización automática en las aplicaciones imprescindibles Android y deja las demás para ser chequeadas cuando tengas tiempo y ganas.

2. Desinstalar Aplicaciones Android.

La tienda Google Play no sólo es el lugar al que debes dirigirte para conocer y descargar aplicaciones nuevas.

Mejores Trucos para Google Play Store que no te han contado
>> LEER AHORA:   Alternativas App de Android que ocupan mucho espacio

También, desde que fue rediseñada (como vimos en el Google I/O 2012); es el lugar perfecto para administrar tus aplicaciones Android.

Y obviamente, parte importante de saber administrar las aplicaciones que tienes en tu móvil es saber cuando desinstalar apps Android que ya no usas, para así liberar memoria y hacer que tu dispositivo sea más rápido.

Para desinstalar aplicaciones Android desde el Google Play, puedes buscar la página de la app en particular y hacerlo desde ahí o simplemente acceder a la sección “Mis Aplicaciones” en tu cuenta, donde podrás desinstalarla sin ningún problema.

3. Verifica tus Permisos.

Todas las apps renuevan los permisos con cada update o descarga.

Es por eso que en ocasiones te darás cuenta que una nueva app para Android o un update de una que ya tienes en tu móvil te muestra una nueva lista de permisos.

Es normal. Por eso es siempre recomendable que chequees los permisos antes de instalar o actualizar una app para Android.

4. Cuidado con el Tráfico Datos.

Antes de realizar una descarga verifica siempre que estés navegando a través de una red wifi.

No es que no puedas hacerlo por 4G, pero siempre ten en cuenta que si lo haces a través de tu proveedor de telefonía móvil el tráfico de datos es mucho más caro y lento.

Por eso, antes de descargar aplicaciones Android o realizar un update de una app es mejor chequear que la red a la que te encuentras conectado sea de tarifa plana de datos.

De esta forma evitarás sorpresas en tu factura, ya que las grandes actualizaciones pueden llegar a consumir un gran caudal de tráfico de datos.

>> LEER AHORA:   8 alternativas gratuitas a Adobe Photoshop para Android

trucos-google-play-store

5. Filtros de Publicidad.

Si estás cansado de recibir tanta publicidad tienes una buena alterativa.

Dentro del menú de “Configuración” encontrarás un apartado de Anuncios. Ahí puedes configurar tus preferencias con respecto a los anuncios que te llegan a través de este canal.

6. ¿Qué pasa si tienes más de una cuenta en Google?

Ésta es una cuestión mucho más común de lo que todos imaginamos.

Mucha gente tiene cuentas distintas asociadas a su perfil de Google, por lo que a lo mejor no encuentran apps que han descargado o no tienen acceso a tareas o herramientas que tienen asociadas a otra cuenta.

Dentro del Menú de “Mis Aplicaciones” podrás acceder a las diferentes cuentas que tengas registradas en el dispositivo, como así también realizar interacciones entre ellas o gestionar las aplicaciones Android que tengas asociadas a cada una.

7. Devolver Aplicaciones Android.

Como ya hemos visto en este blog, todas las aplicaciones Android adquiridas de forma legal a través del Google Play pueden ser devueltas dentro de los 15 minutos posteriores a la descarga.

Esto quiere decir que si la aplicación que has descargado no satisface tus expectativas o no te sirve para el propósito que imaginabas, siempre puedes devolverla, recuperando el 100% de tu dinero.

Sin embargo es muy importante que tengas en cuenta que tienes sólo 15 minutos para arrepentirte. Pasado ese período de tiempo Google no se hace cargo de la devolución del monto abonado por la app.

Recomendación: no esperes hasta el último segundo! 10 minutos sobran para darte cuenta si la app que has descargado del Google Play te sirve o no, por lo que te recomendamos dejarte los últimos 5 minutos de back up y no esperar hasta el último segundo.

>> LEER AHORA:   Descargar Mi Home Launcher para personalizar tu móvil Android

8. Filtros de Contenidos.

Un problema bastante frecuente es cuando los menores tienen acceso a los dispositivos móviles de sus padres.

El Google Play es una tienda que favorece la libertad de expresión, por lo que no hay ningún tipo de censura en cuanto a los contenidos de las aplicaciones Android que se ofrecen a través de este canal.

Está en ti evitar que tus hijos tengan acceso a contenidos que no quieres que vean o que consideras pueden ser perjudiciales para ellos.

Por eso, en el botón de Ajustes podrás acceder a la configuración de la tienda. Ahí encontrarás filtros y herramientas de control parental como el “Filtro de Contenidos”.

9. Compartir Aplicaciones.

Algo muy interesante sobre la última versión del Google Play es que suma grandes avances en todo lo que a compartir se refiere.

Cuando encuentras una app que te gusta o que quieres descargar, también puedes recomendarla a diferentes amigos y conocidos con tal sólo pulsar en el botón “Compartir”.

Ahí podrás seleccionar con quién o quiénes deseas compartir la información, así como también el formato en el que enviarás la misma.

Esperamos que Google Play – trucos para usar mejor te sea de utilidad y que con estos simples consejos puedas disfrutar aún más tu experiencia en el Android Market más grande del mundo.

¿Conoces más trucos sobre Play Store? No te olvides dejarnos un comentario con tus experiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.